Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

UNA FE COHERENTE


 
Soldado japonés rescata a un sobreviviente del maremoto.


Obrar bien es actuar acorde con la moral cristiana que se desprende de las enseñanzas del Maestro, es ser obediente a su mandamiento de amor. Las obras en sí mismas no salvan, la única obra salvadora es la obra de Cristo en la cruz del Calvario. Pero sí la salvación produce obras o acciones en nosotros. Fe está íntimamente ligada con Amor. Fe es creer, por ese creer somos salvados. Mas ese creer produce necesariamente acciones de amor a Dios, amor al prójimo y amor a mí mismo.

¿Va a desechar usted toda obra porque basta sólo con creer? ¿Va usted a abandonar toda forma de acción misericordiosa y sus deberes cristianos porque ya es salvo? La salvación es el comienzo de un proceso espiritual. Dios obró externamente su salvación en Cristo e internamente está obrando su santificación. La fe se relaciona con su salvación y el amor con su santificación.

El término salvación, según La Biblia de las Américas, "se refiere a la liberación del peligro, la ruina, destrucción o pecado a la integridad y seguridad". La santificación del cristiano es tanto la que ha obrado Jesús al hacernos Su propiedad y separarnos para Dios, como el proceso de desarrollo espiritual y del carácter cristiano, crecimiento de talentos, dones, carismas, virtudes, servicios, ministerios (Tito 3:4-6). Cuando nacimos de nuevo o fuimos regenerados, fuimos creados de nuevo, fuimos creados en Cristo con un propósito, con un objetivo, con una misión (Efesios 2:8-10).

El hombre, usando sus conocimientos sobre electricidad, combustión y física mecánica, tomó unos fierros, latas y alambres y los transformó en un automóvil. No lo hizo sólo por darse el gusto de inventar, sino que con el propósito de que éste se movilizara y pudiese llevarle a gran velocidad a muchos lugares, para superar las barreras del espacio en corto tiempo. Así también nuestro Señor, nos recreó no sólo con el fin de gozarse Él en su hombre y mujer nuevos, o para que los seres humanos nos sintiéramos muy contentos con esa salvación, sino para que además hiciéramos buenas obras. El propósito de la salvación es la acción. Una fe coherente hace buenas obras.


jueves, 11 de julio de 2013

OBRAS DE MISERICORDIA.


Serie: EL AMOR



ESTOS SON NUESTROS PENSAMIENTOS
¿Cree usted que es importante para un cristiano hacer buenas obras? ¿Piensa que la fe es sólo asunto de creer en Dios?

 
EL PENSAMIENTO DE DIOS
"Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, / y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? / Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma." Santiago 2:15-17.

¿Cómo entiende usted este texto? No continúe la lección, sin antes responder esta pregunta en forma oral o por escrito.
 

COMENTARIO
Hay un mal entendido en cuanto a las obras. Como hay personas que consideran que las obras humanas son las que salvan, lo cual es un error, entonces los que creen que somos salvos sólo por la fe, comienzan a despreciar todo tipo de obra y caen en la incoherencia de la fe. Esto es lo que nos advierte Santiago cuando dice que una creencia sin obras está muerta.

Cada mandamiento, consejo y enseñanza de la Sagrada Escritura, debe ser practicado. No basta con leerlos, repetirlos, memorizarlos y comunicarlos, hay que ponerlos en práctica, que la teoría se vuelva obra: “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.” (Santiago 1:22)

Otro aspecto de las obras es entenderlas sólo como acciones de caridad, tales como: 1) dar de comer al hambriento, 2) dar de beber al sediento, 3) vestir al desnudo, 4) recibir al peregrino, 5) libertar al cautivo, 6) visitar enfermos y presos, las llamadas obras corporales de misericordia. Éstas las encontramos en el Evangelio: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; / estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. / Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? / ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? / ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? / Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.” (San Mateo 25:35-40).

El número de seis obras dadas por Jesús está expresando la medida humana de ellas, la capacidad humana de obrar el amor. El seis en la Biblia es “número de hombre” y el siete es perfección. El ser humano es incapaz de amar en forma perfecta; sólo Dios hecho Hombre pudo hacerlo en completa santidad.

PARA COMPARTIR EN GRUPO

  • ¿Qué tipo de obras de misericordia considera usted más necesarias en esta época?
  • ¿Qué mandamiento o consejo de Dios le ha sido más difícil de practicar?
  • ¿Cómo puede una familia poner en práctica las seis obras de misericordia nombradas por Jesús?
  • ¿Ha conocido usted los límites de su amor al prójimo?


ESTA LECCIÓN ME HA ENSEÑADO…

 

 

domingo, 23 de junio de 2013

UNA FE COHERENTE.

Serie: EL AMOR
 


 
ESTOS SON NUESTROS PENSAMIENTOS
¿Qué piensa usted de los dones sobrenaturales, tales como sanidades, profecía, lenguas? ¿Qué importancia tienen en la Iglesia?

 

EL PENSAMIENTO DE DIOS
"Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe." 1 Corintios 13:1.

¿Cómo entiende usted este texto? No continúe la lección, sin antes responder esta pregunta en forma oral o por escrito.

 
 
COMENTARIO
Si decimos ser cristianos y proclamamos en todo lugar nuestras creencias, si es conocida la religión que profesamos públicamente, pero no tenemos amor, somos -dice la Biblia- como un tambor que suena, sólo producimos ruido. Hay muchos cristianos que, al igual que la demagogia política, hacen alardes de espiritualidad pero no aman, que es lo medular de la práctica de nuestra fe: "la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma" (Santiago 2:17).

El AMOR, como todos los atributos cristianos, es algo práctico, se demuestra en una acción. Lamentablemente el énfasis dado a la salvación por gracia, esa magnífica verdad expuesta por San Pablo en Romanos y redescubierta por Lutero en el siglo XVI, de que "en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá" (Romanos 1:17), ha sido mal entendida y ha opacado aquella gran revelación de San Juan que dice "El que no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor" (1 San Juan 4:8).

Pidamos perdón al Señor Jesucristo, que vivió, murió y resucitó por AMOR a la humanidad, y comencemos o continuemos siendo coherentes con Su doctrina de amor. Que Él nos ayude.

PARA COMPARTIR EN GRUPO

  • ¿Cuida usted dar amor a sus familiares y amigos, antes de predicarles?
  • ¿Qué circunstancias considera usted apropiadas para hablar de Jesucristo y su Evangelio?
  • ¿Cómo entiende usted este texto: "la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma"?
  • ¿Qué entiende por “amor” al prójimo?
  • ¿Cree usted que creer en Jesús nos exime de dar amor al prójimo?

ESTA LECCIÓN ME HA ENSEÑADO…